
Los Hackers
Servicios y necesidades
Colegio Santa Marta Osorno
Profesor: Jaime Ruminot
Asignatura: Tecnología
Videos sobre trabajo en equipo
Video 1: Seamos Gansos: La importancia de trabajar como un solo grupo es la clave del éxito como grupo. Si un ganso siempre mantenerse unidos, compartir dirección, comparten el liderazgo y recursos. La fuerza es uno de los mejores beneficios ,como grupo estar atento de cualquier dificultad.
Video 2: Pingüinos: La unión hace la fuerza, siempre existe un integrante atento a las situaciones o conflictos.
Video 3: Conflictos en los trabajos de equipo existen diferentes personalidades las cuales pueden ser colaborativas para el desarrollo del trabajo o no. Por lo tanto es importante ver cómo reaccionan cada integrante del grupo frente a otras ideas de compañeros.
Videos 4: La carreta: Cada persona presente en el grupo tiene su capacidad de ayuda la cual no siempre es la mejor por lo tanto hay que reconocerla para orientar al esa persona ya que la fuerza tiene que ser usada en las misma dirección.
Video 5: Los cangrejos: Siempre hay que utilizar la union hacia nuestra protección y beneficencia.
Video 6: Tips para cada día ser mejor: Existen varios consejos los cuales sirven para pulir cada vez mas nuestras habilidades de trabajo, organización, distribución y creación de un grupo para poder llevarlo a la mejor forma posible.
Link Videos 1: https://www.youtube.com/watch?v=K5G8gRvx7nQ
Link Videos 2 y 5: https://www.youtube.com/watch?v=qvF3jfSWq8A
Link Videos 3: https://www.youtube.com/watch?v=IjB0j997euA
Link Videos 4: https://www.youtube.com/watch?v=-2OHKaT3MNUç
Link Videos 6: https://www.youtube.com/watch?v=6WmHgZc_5xg
Vídeo de La Tercera: Efectos de la tecnología en las neuronas de los niños.
Efectos del exceso de pantallas en los niños.
La mayoría de los niños y adolescentes de hoy, pasan conectados a las pantallas son consumidores de pantalla, esto es una adicción. Chile es número uno a nivel mundial en niños y adolescentes conectados a las pantallas, en promedio son sietehoras diarias en las cuales, sólo dieciséis minutos son para trabajos académicos.
Esta problemática es bastante grave. Cuando los niños-adolescentes se encuentran en las pantallas están muy tranquilos, esto “alivia” a los padres que vienen cansados del trabajo ya que mientras estén en el celular, los padres pueden descansar porque sus hijos no molestaran. Esto lamentablemente causa problemas al niño-joven, sus neuronas no trabajan y no se conectan, el niño perderá inteligencia, no será creativo, por lo tanto ya no pensara. Hoy en día los infantes no quieren ir al aire libre a divertirse o simplemente salir a pasear, prefieren quedarse encerrados concentrados con el celular; jugar a la pelota contra jugar con la tecnología, es una competencia desleal, la primera suelta unas pequeñas gotas de dopamina (neurotransmisor que otorga placer al realizar cosas), siente un poco de satisfacción y placer, en cambio la segunda suelta una cantidad enorme de dopamina y placer, equivalente a un shock de heroína; en definitiva la sensación es similar a la adicción a alguna droga.
Este “gran consumo de pantalla” ha provocado cambios en las nuevas generaciones; los niños ya no piensan, ya no crean cosas, no dibujan ni pintan; para revertir esta situación los padres deben saber, conocer cuáles son los efectos que
provoca en los cerebros inmaduros de nuestros niños y jóvenes, que finalmente están matando sus neuronas.
Como sociedad debemos hacer un cambio radical y ser capaces de explicarle a los niños con evidencias lo que provoca este tipo de adicción y mientras antes mejor.
Hay que “prevenir antes de curar” y promover la capacidad intelectual y felicidad de los niños, a través de la lectura, juegos al aire libre o estratégicos como un puzle, creatividad, etc;Para que así el niño y adolescente, haga trabajar sus neuronas.